martes, 28 de abril de 2015
viernes, 24 de abril de 2015
lunes, 13 de abril de 2015
REPRESENTACIÓN 6 CUENTOS PARA 1º D
4:55:00
No comments
Hola a todos
Con motivo del día del libro hemos preparado los alumnos de 5ºD , seis pequeñas obras con guiñoles para representárselas a los alumnos de 1º D, por el apadrinamiento lector. Cada año los alumnos mayores apadrinamos a los alumnos más pequeños y hacemos una jornada de convivencia donde cada clase le prepara alguna actuación , poema, canción o dibujos a la otra clase y así celebramos el día del libro. Le agradecemos a las mamás de 5º la gran ayuda prestada para preparar las actuaciones.
Con motivo del día del libro hemos preparado los alumnos de 5ºD , seis pequeñas obras con guiñoles para representárselas a los alumnos de 1º D, por el apadrinamiento lector. Cada año los alumnos mayores apadrinamos a los alumnos más pequeños y hacemos una jornada de convivencia donde cada clase le prepara alguna actuación , poema, canción o dibujos a la otra clase y así celebramos el día del libro. Le agradecemos a las mamás de 5º la gran ayuda prestada para preparar las actuaciones.
Después le regalamos a cada niño un marcador de libros
jueves, 9 de abril de 2015
LA EDAD MEDIA
CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO E INVASIONES GERMÁNICAS (BÁRBARAS)
1. LA INVASIÓN DE LOS PUEBLOS GERMANOS.
Hacia el año 400, el imperio
romano estaba debilitado y llevaba varios años sufriendo el ataque de los
pueblos germanos, procedentes del norte de Europa a los que los romanos
llamaban Bárbaros. En el año 409, algunos de estos pueblos invadieron Hispania.
Primero llegaron los vándalos, los alanos y los suevos.
Los romanos pidieron ayuda a los visigodos y
se aliaron con ellos para luchar contra los invasores. De ese modo los
visigodos se asentaron en la península Ibérica, expulsaron a los vándalos
y los alanos y fundaron un reino. Los suevos resistieron durante más tiempo en
el noroeste de la Península.
INVASIONES BÁRBARAS
VISIGODOS Y MUSULMANES
2. EL REINO
VISIGODO
Los visigodos tenían una cultura muy diferente a la de los
hispanos. Los hispanos habían asimilado las costumbres romanas y en los últimos
años del Imperio romano habían adoptado el cristianismo como religión.
Para conseguir la unidad
del reino, los visigodos decidieron cambiar su lengua, su religión y sus leyes
y adoptaron las que tenía la población hispanorromana.
Los visigodos mantuvieron la división romana de la
península en cinco provincias que ellos llamaban ducados. El gobernador de la
provincia es el dux que era nombrado por el rey.
El reino visigodo se
mantuvo en la Península Ibérica hasta que ésta fue invadida por los musulmanes
a partir del 711.
3.LA INVASIÓN MUSULMANA
LA INVASIÓN DE LOS MUSULMANES
(711-714)
En el año 711, el rey
visigodo Rodrigo fue derrotado por los musulmanes en la
Batalla de Guadalete. Tropas mandadas por Tariq ibn Ziyad acababan de cruzar el estrecho de
Gibraltar y habían llegado al Sur de España. En menos de cinco años, los
musulmanes dominaron casi toda la península Ibérica, sin apenas combatir. Tan
solo quedaba sin conquistar el Norte de la Península. El respeto manifestado
por los invasores hacia los cristianos, que allí vivían, facilitó la conquista.
batalla de Guadalete
¿Cómo fue la invasión musulmana?

CARTOGRAFÍA
DE LA PENÍNSULA IBÉRICA DESDE LA INVASIÓN MUSULMANA (711)

¿A
QUÉ LLAMAMOS AL-ÁNDALUS?
Ése es el nombre que se dio al
territorio de la península Ibérica dominado por los musulmanes (aquellos que
tienen como religión el islam) y que abarcó desde el año 711 hasta finales del
siglo XV y llegó a comprender gran parte del actual territorio español. Su
extensión variaba a medida que cambiaban las fronteras a causa de las continuas
conquistas del territorio realizadas o bien por hispano-musulmanes, bien por
castellanos-aragoneses.
EL
EMIRATO DE CÓRDOBA
Al principio el al-
Ándalus era un
EMIRATO, una provincia del imperio musulmán que
dependía del califa de Damasco (Asia), pero en 929 Abderramán
III lo convirtió en un reino independiente: el CALIFATO de CÓRDOBA.
Durante
el califato, (929 a
1.031) Al-Ándalus llevó
a cabo grandes conquistas militares, y CÓRDOBA se convirtió en una de las ciudades más
importantes de la época.
LA
PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE 1.031 Y 1.035
(LOS
REINOS DE TAIFAS)
En el año 1031, Al- Ándalus se dividió en pequeños reinos
llamados Taifas y el califato desapareció.
Los reinos de Taifas estaban
enfrentados unos con otros.
Los reyes cristianos
aprovecharon la debilidad provocada por estos enfrentamientos y fueron
extendiendo sus fronteras hacia el sur.
FINAL DE LA ÉPOCA DE AL-ÁNDALUS
En 1.212, tuvo lugar la batalla
de las Navas de Tolosa en la que los musulmanes fueron vencidos. Poco a poco,
los reyes cristianos fueron reconquistando casi todo el Al-Ándalus. Sólo quedó
un territorio musulmán en la Península: El REINO DE GRANADA.
La presencia islámica en la Península Ibérica duró hasta 1.492, cuando los Reyes Católicos conquistaron el reino de GRANADA. Ocho siglos más tarde de la llegada de los musulmanes a la Península, luego de un largo periodo que conocemos como RECONQUISTA, ningún musulmán gobernaba en ningún territorio peninsular.
La presencia islámica en la Península Ibérica duró hasta 1.492, cuando los Reyes Católicos conquistaron el reino de GRANADA. Ocho siglos más tarde de la llegada de los musulmanes a la Península, luego de un largo periodo que conocemos como RECONQUISTA, ningún musulmán gobernaba en ningún territorio peninsular.
La presencia islámica en la
Península Ibérica duró hasta 1.492, cuando los Reyes Católicos conquistaron el
reino de GRANADA.
SOCIEDAD
EN AL-ÁNDALUS
Los
musulmanes fueron tolerantes con los cristianos y los judíos y les permitieron
seguir practicando su religión y sus costumbres por lo que la SOCIEDAD en AL-ÁNDALUS era muy variada:
Los MUSULMANES que eran el grupo más poderoso.
Los MULADÍES que eran los cristianos que habían
aceptado la religión musulmana.
Los MOZÁRABES eran los cristianos que siguieron
practicando su religión.
Los JUDÍOS eran una minoría y vivían en barrios
separados del resto de los habitantes.
JUEGO
Canción de David Bisbal
Al Ándalus,con representación de algunos monumentos de Andalucía de aquella época. No confundáis
Al-Ándalus con Andalucía ya que aquél era mucho más extenso que la actual
Andalucía.
4.LOS
REINOS CRISTIANOS
Cuando los musulmanes llegaron a la Península algunos grupos de
visigodos se refugiaron en las montañas del
norte mezclándose con los pueblos que vivían allí y fundaron los primeros
reinos cristianos. Eligieron a un rey llamado PELAYO que en el año 722 venció a los musulmanes en la batalla
de COVADONGA e impidió su avance hacia el Norte.
Los sucesores de PELAYO crearon el reino astur – leonés del
que más tarde surgieron los reinos de León y de Castilla.
En los PIRINEOS existían otros territorios cristianos
que también pusieron resistencia a los musulmanes.
Los cristianos lucharon contra los musulmanes durante varios
siglos y fueron recuperando los territorios que habían sido ocupados por los
musulmanes hasta que en 1.492 dominaban toda la Península. A este
proceso, se le llamó LA
RECONQUISTA y
tuvo lugar entre los siglos VIII y XV.
miércoles, 8 de abril de 2015
PRÓXIMOS CONTROLES
4:59:00
No comments
CONTROL UNIDAD TEMA 11 Y 12
5º DE PRIMARIA
5º DE PRIMARIA
LENGUA
CONTROLES
10 de abril control de verbos todas las conjugaciones y regla de la H 5ºD
13 de abril control de lengua tema 11 y 12 5ºD
14 de abril control de los adverbios 5ºD
MATEMÁTICAS
CONO
14 DE ABRIL CONTROL DEL TEMA 12 DE CONO 5º C
17 de abril control de Comunidades, provincias y capitales de ESPAÑA 5ºD
24 de abril Control tema 15 EDAD ANTIGUA Y EDAD MEDIA 5º D
24 de abril fecha tope para entregar el trabajo sobre EDAD ANTIGUA Y EDAD MEDIA
Podéis ver los contenidos en el blog de cada área.
NUEVOS TEMAS PUBLICADOS
4:25:00
No comments
EN CADA BLOG DE ÁREA YA TENÉIS EL TEMA NUEVO QUE ESTAMOS DANDO PARA EMPEZAR A REPASAR JUGANDO.
lunes, 6 de abril de 2015
LA EDAD ANTIGUA
Conocemos la historia: LA EDAD ANTIGUA
LA EDAD ANTIGUA
Profe Ana escuelabloguera.blogspot.com
Santillana

Santillana
Profe Aana escuelabloguera.blogspot.com
Teatro romano de Mérida
El Coliseo (Roma)
Acueducto de Segovia
Arco del triunfo (Roma)
Circo Romano
historiadelascivilizaciones.blogspot
LA VIDA DE LOS ROMANOS
Casa romana
rociosalazarortiz.blogspot.com
Termas romanas
teacherology.wordpress
Ciudad Romana
clarionweb.es
VÍDEOS
LA SOCIEDAD ROMANA
LAS VIVIENDAS ROMANAS
ACTIVIDADES PDI
Suscribirse a:
Entradas (Atom)